Si opinamos sobre disfraces insinuamos colocarnos una careta, que ha sido la forma cuando deseamos simular una identidad distinta a la auténtica. Conforme a los escritores antiguos el origen de los disfracescomienza con el satanás y es que por la manera exponen estos entendidos ha sido la primera figura que se caracterizó de culebra para poder confundir a Eva al mostrarle una manzana caracterizándose como la culebra. Asimismo piensan que el inicio podría estar en determinadas divinidades griegas las cuales modificaban su apariencia . Sin embargo si opinamos de fiestas de disfraces debemos de conversar sobre el carnaval que resulta ser una fiesta el cual comienza no más allá de la Edad Media, conforme a la documentación que hemos podido encontrar, e incluso si necesitamos concretar el sitio donde comienza sería en la Europa de los cristianos. Pero el empleo de el disfraz se inicia anteriormente y además se halla relacionado con la escena de la antigüa Grecia y además aquellas celebraciones romanas en las cuales se utilizaba este objeto a la hora de interpretar personalidades ó con el fin de nunca acertar la identidad de aquellos que intervenían en las celebraciones de los aristócratas de Roma dentro de las grandiosas viviendas.
El carnaval diremos que es una fiesta que se hacecon anterioridad a la cuaresma cristiana, diremos que es que el cristianismo nos permite diversión anteriormente al periodo de retiro que se desarrolla 40 días antes del principio de la pasión de los cristianos que dura una semana de modo que el fin resulta ser con la resurrección del hijo de Dios.
Durante la historiaha habido temporadas en las que de ninguna manera se permitía los disfraces, privaciones que tenían su base en los mandamientos. Hasta el siglo dieciocho estaba restringido llevar armamento o barbas falsas en casinos ni siquiera en el interior de lugares especializados para el rito, además en ningún caso se puede quedarse al lado de estos edificios religiosos.
Existen varias afirmaciones que dicen que el comienzo del carnaval, en el cual los habitantes de las regiones se disfrazaban, se hallaba en las celebraciones que se realizaban llenas de la felicidad de la gente cuando va a llegar el entretiempo, quedando a espaldas el periodo invernal de sus malas temperaturas e incluso vientos, llegando el entretiempo que conlleva la vuelta de la belleza floral e incluso la llegada de los animales que habían estado escondidos por los meses de frío.
Conforme a ciertos autores, el Renacimiento conlleva a la implantación seria de la fiesta del carnaval, siendo una de las manifestaciones de el arte popular en esos tiempos que comienza a transformarse en un espectáculo mediante la cabalgatas de carrozas perfectamente decoradas y que encumbran al carnaval como la celebración predilecta de los adinerados. Después comienzan a dejarse ver carrozas, conducidas por rocines, perfectamente alumbradas las cuales conmovían a la población empleando propulsores cuando se requería desplazarse. Durante el el siglo 19 en áreas en las que el clima ha sido templado por el hecho de tener un tiempo ideal como la costa azul francesa las celebraciones del carnaval se transforman en un lugar en el que se congregan adinerados y conocidos de el planeta en su totalidad con el fin de jugar en el interior de casas de juego y lucirse por las fiestas con coste que se hacían por la localidad.
Con el paso de los años la celebración de los disfraces se transmite a diferentes urbes de europa, y cada ciudad festeja el carnaval con arreglo a sus características e incluso su tiempo.
Con mucho empeño ha habido escritores que se empeñan en enfatizar el origen precristiano del carnaval con el fin de descargar a el cristianismo de su comportamiento otorgando el origen del carnaval a los festejos bacanales anteriores a el inicio del cristianismo.
El carnaval ha sido una festividad de disfraces ó una fiesta que diremos que es diferente en cada lugar, tienen que entenderla y vivirla cada uno de los que intervienen, y podrán tener un juicio sobre eso que han conocido de la misma manera que en realidad son estos sujetos los que noshan de describir sus impresiones.
Para algunos carnavales se ha convertido en prioritario la vestimenta para otros las máscaras y en algunos ninguna de estas variables ha sido fundamental, únicamente se trata de pasar buenos momentos junto a unos colegas por la calle sin interesarse en la vida cotidiana, procurando perder de vista los problemas que hay. Existen muchos que consideran las celebraciones de disfraces pueden ser lo mejor del año.